NOVEDADES EDITORIALES
Ley de Seguros Comentada
(Dos Tomos; Editorial La Ley, Junio de 2021)
Autores: Waldo Sobrino, Adriel Gava y Sebastián Cerda
Prólogo del insigne catedrático español Abel Veiga Copo.
Allí se desarrolla el análisis completo de la Ley de Seguros, estudiándola a través de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y el Código Civil y Comercial de la Nación, con la Jurisprudencia actualizada y la moderna (y clásica) doctrina nacional y extranjera.
Se realiza un estudio de la normativa de seguros desde la perspectiva de las Neurociencias (con el estudio de la Toma de decisiones -‘Sistema 1’ y ‘Sistema 2’- de Daniel Kahneman y Richard Thaler; el ‘Neuromarketing’; el nuevo Deber de Información + Deber de Asesoramiento + Deber de Advertencia -en los contratos que no se leen-; etc.).
Es una de las primeras obras del mundo que analiza la ley de seguros con la aplicación actual (y futura) de la Inteligencia Artificial (Algoritmos Inteligentes; Big Data; Internet of Things; Machine Learning; Deep Learning; Smart Contracts; etc.).
Se trata de una obra que busca la practicidad y colaborar con los Jueces y Abogados en el quehacer diario, con el objetivo de realizar un pequeño aporte para que el seguro cumpla con la función social que siempre tuvo a la vista Isaac Halperín.
Contratos, neurociencias e inteligencia artificial
(Editorial La Ley, 2020)
Autor: Waldo Sobrino
El libro realiza un enfoque novedoso de los contratos, analizándolos desde las neurociencias y la inteligencia artificial.
Así, por un lado, las neurociencias explican que la mayoría de las tomas de decisiones de las personas no son racionales (‘Sistema 1’ de Daniel Kahneman) y que el común de la gente no lee los contratos.
Y, por otro lado, la inteligencia artificial a través de los algoritmos inteligentes, deep learning, machine learning, blockchain, internet of things, genera un cambio radical de las consideraciones tradicionales de los contratos.
Finalmente, también se estudian los Smart Contracts (contratos Inteligentes), analizando las diversas cuestiones y los serios riesgos que pueden implicar para los consumidores.
Seguros y el código civil y comercial
(Segunda edición; Editorial La Ley, 2018)
Autor: Waldo Sobrino
En esta obra se desarrolla la repercusión que tiene el Código Civil y Comercial en toda la temática de los seguros.
De forma tal, que no solo se aplica a las cuestiones de seguros, sino que –derechamente- el Código Civil y Comercial modifica a la Ley de Seguros, en todo aquello que beneficia a los consumidores.
Asimismo, también se analizan los seguros desde la perspectiva de la empresas aseguradas, que contratan los seguros a través de contratos de adhesión.
Seguros y el nuevo código civil y comercial
(Editorial La Ley, 2016)
Autor: Waldo Sobrino
El Nuevo Código Civil y Comercial produjo muchos cambios en el Derecho de Seguros que benefician a las personas aseguradas, a las Empresas Aseguradas y a las Víctimas de Accidentes de Tránsito
Incluso, también se realizan modificaciones sustanciales con respecto a los Principios básicos del Derecho, aplicando nuevos conceptos legales, que van a tener una gran trascendencia normativa en el ámbito de los Seguros (como el ‘Deber de Prevención’, los ‘Actos Propios’, los ‘Contratos Conexos’, la nulidad de la ‘Prórroga de Jurisdicción’, las ‘Nuevas Cláusulas Abusivas’, las nuevas funciones de la Responsa-bilidad Civil; etc.).
Dichas modificaciones legales, tienen una repercusión directa en el ámbito de los Seguros, debiendo realizarse nuevas interpretaciones respecto a distintos temas, como por ejemplo:
- Deber de Información, de Consejo, de Advertencia de las Compañías de Seguros y los Productores y Brokers de Seguros.
- Pago en exceso de los Límites a las Sumas Aseguradas, Prescripción de cinco (5) años, Reticencia, Prorrata (y la alternativa de su inaplicabilidad).
- Caducidades y Exclusiones de cobertura, La Cláusula ‘Claims Made’, Salvamento y ‘Recall’
- Nuevas Cláusulas Abusivas aplicadas en Seguros y Reaseguros, Programas Mundiales de Seguros (‘Master Policy’), Responsabilidad de las Compañías de Seguros, las Reaseguradoras nacionales y las Retrocesionarias internacionales
- Seguro de ‘Directors & Officers’, Daños Punitivos, etc.
PUBLICACIONES RECIENTES

“Seguros, Consumidores y el Código Civil y Comercial (con aplicación de Inteligencia Artificial y Neurociencias”

Conferencia: “Inteligencia Artificial y Neurociencias aplicadas a la Ley de Seguros vigente“ Universidad Nacional del Noreste (U.N.N.E.)

Conferencia: “Inteligencia Artificial y Neurociencias aplicadas a la Ley de Seguros vigente“ “Asociación Internacional de Derecho de Seguros” / A.I.D.A. Joven
